La alfombra 33, de Eustaquio Bello y colaboradores, es el corrido que actualmente ocupa la mayor parte de la calle Tomás Pérez, que baja desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de la Concepción. Lleva el nombre de Eustaquio Bello, apasionado de las Alfombras, durante más de 40 años implicado en la celebración de la Infraoctava del Corpus Christi, junto con numerosos colaboradores.
El diseño de nuestra zaragata suele inspirarse en elementos del patrimonio artístico de Canarias. Pero en este año 2025 en el que hemos despedido al Papa Francisco, hemos dirigido la atención hasta la Basílica de Santa María la Mayor donde fue finalmente enterrado. El motivo de nuestro corrido está tomado de la espectacular decoración de la bóveda de su pórtico de entrada, donde se sitúa la Puerta Santa.
La alfombra 33, de Eustaquio Bello y colaboradores, es el corrido que actualmente ocupa la mayor parte de la calle Tomás Pérez, que baja desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de la Concepción. Lleva el nombre de Eustaquio Bello, apasionado de las Alfombras, durante más de 40 años implicado en la celebración de la Infraoctava del Corpus Christi, junto con numerosos colaboradores.
Historia
Los treinta y cinco metros de la alfombra se cubren cada junio con brezo y flores formando un tapiz de cinco o seis elementos que se repiten gracias a los moldes en madera y metal, que permiten colocar los pétalos u hojas con seguridad. La precisión llega de la mano de quienes afinan la colocación del color y perfilan con el preciado brezo negro, que marca el volumen final de la forma. Este corrido se caracteriza por el trabajo coral de su equipo, con villeros de todas las edades que esperan emocionados el encuentro en la calle de cada jueves de las Alfombras.
