El primer año que participamos en la confección de alfombras fue en 1976.
Nombresde los primeros alfombristas: José de Luis González, Santiago González, Miguel HernándezHdez, Enrique Machado, Gregorio Domínguez, Juan Jesús Padrón Luis, José Antonio Luis Salazar, JesúsÁlvarezDíaz.
La primera alfombra fue un corrido, y no se puso nombre, pero fue la primera participación de la Cruz Roja Local en las alfombras, que era el nombre de la alfombra hasta el año 1998, se cambió al nombre a José De Luis González (Presidente local de Cruz Roja) por que los Estatutos de Cruz Roja Española cambiaron en esa fecha.
En el año 1976se empezó haciendo un corrido junto al Molino y la CasaLercarohasta el año 1994, ya en el año 1995 se empezóhacer un tapiz de 4 X 5 metros, junto a la alfombra de la Familia Monteverde propulsora en 1847 de las alfombras de la Villa de La Orotava, hasta la actualidad.
Hasta la fecha realizamos un tapiz o alfombra.
Todos los años se suele cambiar el lemaa realizar, tras una presentación de bocetos de todos los miembros de la alfombra y se selecciona uno a realizar y se colorea para de elegir las flores a utilizar.
El tipo de flores a utilizar frecuentemente suelen ser de tipo pequeño, geranios, claveles, siempre viva,verodes, espiga de millo, vinagrera, brezo en sus diferentes tonalidades, etc.
La gama de coloridovaríaen función a la recopilación de flores que realiza el Ayuntamientoy la Asociación de Alfombristasy se eligen los colores de las flores a utilizar en base a la existencia de cada año.
El grupoestáintegrado en la actualidad por20personas:
Responsable: Juan Jesús Padrón Luis
Miembros:Miguel HernándezHernández, José Manuel Alonso Díaz, Mª del Cristo González, Agustín Padrón Luis, Daniel Expósito Gómez, Tomás de Luis Escobar, Jesús Hernández Luis, Jorge Marcos Rodríguez Acosta, Francisco Lorenzo Sosa, Vicente Felipe Camejo Real, Bernardo Rodríguez González, Daniel Alonso González, Oscar Alonso González,GaraHernándezHernández, Alberto Rodríguez Zamora, Noelia Rodríguez Zamora, Alejandro Hernández Pérez,SofíaRodríguez, Alicia Rodríguez, otros amigos y colaboradores.
Desde 1976 no se ha dejado de participar.
La alfombrase organizacon dos meses de antelación, reuniones previas, confección de diferentes bocetos, preparar los materiales, dibujar en papel la alfombra,etc.
El motivo de la participación es debido a la integración de la Cruz Roja Local en la sociedad, lacultura,las tradiciones de la Villa de La Orotavay por la merma de alfombristas existentes en la fecha y la Comisión Organizadora solicitarlo.
El Corpus de la Villa de La Orotavapara un católico significa mucho, debidoaque las alfombras se hacen por y para el Santísimo, luego viene la parte cultural de las mismas, las tradiciones de un pueblo y las emociones personales que se sienten, después de un largo trabajo realizado.
Tras la culminación de los 150 años de historiay el Primer Congreso Internacional de Las Alfombras, creo que las alfombras de la Villa están en el más alto nivel.
En la actualidad hay 4 miembros de la Alfombra, que colaboran con la confección del Tapiz de tierras naturales de Las Cañadas del Teide, que se realiza en la Plaza del Ayuntamiento.
Este grupo ha realizado alfombras y colaborador con sus alfombristas en:
•Puenteareas
•CongresoInternacionalde Alfombras de Barcelona y Santiago de Compostela
•Feria Internacional de Berlín (I.T.B.)Alemania
•LaInfioratadel Mundo en Roma – Italia
•San Antonio de Texas (Estados Unidos)
•Huamantla,Tlaxcala (México)
•Alfombra Plaza del Ayuntamiento para la Olimpiada de Barcelona
•Alfombra en la Feria dePinolere
•Alfombra en el Recinto Ferial de la Isla de La Gomera
•Alfombra en el Corpus de la Villa de Mazo (La Palma)
•Alfombra en el Aniversario del Cristo de la Columna
•Etc.
✓Que este Arte-Efímerono se pierda



